top of page

Como crear habitos en los niños

  • Déjalo ser
  • 25 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

Cuando los adultos nos preocupamos en guiar y enseñar a los niños; lo que tienen que hacer, el modo de llevarlo a cabo y el porqué de su actuación, los estamos ayudando a que desarrollen un buen comportamiento.


La aplicación de las normas en las tareas cotidianas del día a día (Sueño, higiene, alimentación, etc) ayuda a los niños a estructurar el día, orientando sus "quehacer diario" y favoreciendo su independencia.

Ejemplo;


* De 0 a 1 año: No existen normas explicitas.

* De 2 a 3 años: Norma: Alimentación, sueño, higiene

* De 3 a 6 años: Normas básicas


Cómo se forma los hábitos en los niños?


Para que un niño aprenda un hábito necesita:

1.- Observar la conducta de otras personas, especialmente de su padre o de su madre.

2.- Imitar conductas

3.- Conocer cuál es su función; para qué sirve o hacer determinada cosa.

4.- Que actitud de los padres sea de constante apoyo con relación a él.

5.- Ser responsables de hacer solo las cosas y asuma las consecuencias de no hacerlo o hacerlo equivocadamente.


Por ejemplo; para que el niño adquiera el hábito de lavarse las manos antes de comer, se pueden seguir los siguientes pasos:


* Debe observar que nos lavamos las manos antes de comer.

* Ayudarlo a lavarse las manos.

* Explicarle que debemos lavarnos las manos para que estén limpias y, así evitar las enfermedades.

* Decirle que no se va a permitir comer si no ha lavado las manos.

* Recordarle durante varios días que debe lavarse las manos antes de comer.

* Elogiarlo cuando se lava las manos.

* Cuando no se lava las manos antes de comer, podemos retirarle el plato de la mesa y explicarle que es una consecuencia de no lavarse las manos, ya que no queremos que se enferme por comer con las manos sucias.


Es decir, se debe explicar la importancia de realizar la actividad y las consecuencias negativas para él mismo. Esta explicación debe ser real y concreta, sin exageraciones (gritos o castigos físicos), ya que sólo seguirá la norma por temor. Piense que el niño logrará adquirir el hábito poco a poco y cada vez necesitará menos apoyo para realizarlo.


La mayoría de los hábitos, como levantarse temprano para ir la escuela, guardar las cosas en su lugar, hacer la tarea, etc.., se establecen siguiendo estos pasos. La constancia es la clave para hacer que el niño integre el hábito a sus actividades diarias. Muchas veces, para que se establezca un hábito, pasan varios meses o años, pero una vez logrado, formará parte de la rutina y el niño lo hará sin problemas.


Las normas favorecen el establecimiento de hábitos y, más adelante límites, para ello deben presentar las siguientes características:

* Las instrucciones deben ser claras y bien definidas, para que el niño sepa qué se espera de él.

* Deben ser adecuadas a la edad y capacidad del niño.

* Deben ser mínimas y en orden sistemático.

* Las normas deben ser conocidas por todos y cumplidas por toda la familia.

* Las consecuencias deben ser naturales y lógicas, reales e inmediatas.

* Ambos padres deben estar de acuerdo con la norma establecida. el desacuerdo debe ser discutido sin la presencia del niño.

* La autoridad deben ser ambos padres.

* Deben basarse en el afecto, compresión y tolerancia.


Como establecer las normas?


Debemos empezar por 3 ó 4 normas, e incluso menos aún cuando se trate de los más pequeños. Ejemplos de posibles normas:


* Normas básicas: para la alimentación, sueño, higiene etc.

* Normas para horarios: Comer, tareas escolares, para irse a la cama, tiempo tiempo de juego, etc

* Normas para la convivencia: para la relación social, el respeto, de comportamiento, de valores, etc

* Normas para el cumplimiento de tareas: escolares y del hogar.


El cumplimiento de las normas debe ser de forma continuada y sin que se manifiesten contradicciones entre los padres.


Tener en cuenta que las características personales, habilidades, posibilidades, gustos de cada niño; las tendremos presentes a la hora de establecer las normas. Ejemplo: Si a Juana le apasiona jugar con su hermana, en conveniente que al hacer su horario tengamos en cuenta este tiempo de juego.


Las Normas deben ser claras y fáciles, para ello tendremos en cuenta:


* Las normas son claras, cuando en ellas se especifica lo que debemos hacerse; el como debe y cuáles son las consecuencias positivas o negativas.

* Las normas son fáciles, cuando le son explicadas en términos simples y sencillos, adaptadas a su edad, comprobando que han sido entendidas.


No debemos olvidar que somos ejemplo para ellos: Cuando una norma es común para todos y un miembro de la familia la incumple, dicha norma perderá su eficacia. Por ejemplo, si la norma es no poner los pies en la mesa y el padre lo hace.


Las normas serán eficaces: Cuando exista un procedimiento que las haga cumplir y verifique su cumplimiento.


Como enseñar pautas de disciplina?


Estas son algunas actividades que pueden ser establecidas en niños menores de 3 años:


* Vestirse solo: Organizar competencias a manera de juego entre el niño y papá o mamá. Por ejemplo, invitar al niño a que se ponga la ropa interior más rápido que el padre/madre y felicitarlo por el intento o logro, de acuerdo a su edad.


* Dormir solo: Ponerle la ropa de dormir o ayudarlo a ponérsela, lavarle los dientes, leerle un cuento, acostarlo en la cama, despedirse con un beso, un abrazo o marcharse de su habitación.


* Alimentarse: Debe tener horario establecido para la hora de sus comidas. Se deben presentar los alimentos atractivos y apetitosos. Ponerle un individual, sus cubiertos y utilizar un plato adicional para hacerlo comer. Que el niño como lo que su organismo necesita, de acuerdo a su peso, talla y edad y felicitarle.


* Guardar sus juguetes: Al inicio debemos enseñarle a guardar los juguetes en su lugar. Luego cada vez que guarde sus jueguetes inmediatamente ponerle una estrella en su almanaque. Al acumular 5 estrellas brindarle algún privilegio que al niño le guste, por ejemplo: un helado.


Articulo de Déjalo ser



 
 
 

Comentários


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
bottom of page